Imprimación para carrocería: tipos, usos y aplicación profesional

En la pintura de automoción, la imprimación para carrocería, también llamada primer o aparejo, es un paso técnico esencial. No es una simple base antes del color de acabado: garantiza la adherencia al sustrato, la protección anticorrosiva y la estabilidad del ciclo de pintado. Elegir y aplicar correctamente una imprimación/aparejo profesional impacta de forma directa en la calidad del acabado y en la durabilidad de la reparación.
 

Función de los aparejos en carrocería 

El primer para coche está diseñado para:

  • Crear una adhesión óptima entre el sustrato y las capas posteriores de pintura

  • Proteger la chapa y los materiales compuestos frente a la oxidación y los agentes externos

  • Garantizar uniformidad cromática y mecánica antes del aparejo y del acabado final



Tipos de aparejos carrocería

Formulaciones

A nivel profesional, la principal diferencia radica en su formulación:

  • Aparejo epoxi
    • Máxima protección anticorrosiva
    • Excelente resistencia química y mecánica
    • Recomendado para chapa desnuda, aluminio y superficies arenadas
    • Ideal en restauraciones de coches clásicos o trabajos donde la protección contra la corrosión es prioritaria.
  • Aparejo acrílico
    • Alta lijabilidad y acabado de gran calidad
    • Imprimación de relleno perfecta para nivelar la superficie
    • Compatible con sistemas de pintura complejos
  • Aparejo aislante
    • Evita reacciones entre diferentes capas de pintura
    • Estabiliza el ciclo de aplicación
    • Usado en reparaciones y retoques profesionales

Los aparejos acrílicos para carrocería de KMK, según su dilución y método de aplicación, ofrecen una gran versatilidad: pueden utilizarse como fondos de alto espesor para corregir imperfecciones y nivelar la superficie, o como fondos aislantes de baja viscosidad, ideales para mejorar la adherencia y uniformar la base antes del pintado final.

Colores

Otra diferencia importante en el aparejo para coches es el color.

Los aparejos para carrocería están disponibles en blanco, negro y varias tonalidades de gris intermedio. Elegir el tono de gris adecuado es fundamental, ya que influye directamente en la cobertura y el tono final del color base: un fondo demasiado claro bajo un color oscuro puede requerir más capas, mientras que uno demasiado oscuro bajo una pintura clara puede alterar su brillo. Usar la tonalidad correcta según el color final permite lograr una mejor correspondencia con el tono original, reducir el consumo de pintura y optimizar el tiempo de trabajo.

El tono de gris puede ajustarse mezclando adecuadamente el aparejo blanco y el negro.

La siguiente tabla muestra las proporciones recomendadas para mezclar el aparejo acrílico KMK 3504 blanco con el aparejo acrílico KMK 3504 negro y así obtener las diferentes escalas de gris.



Elección del aparejo profesional para automoción

Un primer profesional para carrocería no es una simple base, sino una parte esencial del proceso técnico que determina la eficiencia, la resistencia y la calidad final del pintado. Su elección debe basarse en:

  • Nivel de protección anticorrosiva necesario

  • Compatibilidad con los sistemas de pintura utilizados en el taller

  • Tiempos de secado y procesos de trabajo

  • Tipo de soporte (acero, aluminio, composites, plásticos tratados): cada material requiere un primer específico para garantizar adhesión, protección y durabilidad.
    • En metales ferrosos se utilizan primers epoxi, que ofrecen gran adherencia y protección anticorrosiva,
    • En metales no ferrosos (aluminio, aleaciones ligeras, galvanizados) se aplican primers fosfatantes,
    • En superficies ya tratadas son ideales los primers acrílicos,
    • En plásticos (especialmente PP o PE) se recomiendan promotores de adherencia como el Plastic Primer KMK


Guía profesional de aplicación

La calidad del resultado final depende en gran medida de la preparación y aplicación del aparejo en carrocería:

  1. Preparación del soporte

    • Arenado o lijado según las especificaciones técnicas

    • Limpieza exhaustiva con desengrasante antisiliconas

    • Control de la humedad y la temperatura del entorno

  2. Aplicación del primer

    • Uso de pistolas aerográficas profesionales con boquillas calibradas

    • Respeto de los tiempos de evaporación (flash-off) entre capas

    • Aplicación de varias capas según el ciclo requerido

  3. Lijado y control

    • Lijado con granos progresivos (P400–P800)

    • Verificación de la planitud y ausencia de defectos

    • Preparación para el aparejo y acabado posterior
       



En conclusión, la correcta selección y aplicación del primer para carrocería es esencial para obtener resultados profesionales, tanto estéticos como técnicos. Cada superficie requiere un tratamiento específico, y solo un primer adecuado puede garantizar adherencia, protección anticorrosiva y estabilidad a largo plazo. Los productos profesionales de KMK, como los primers y fondos acrílicos, ofrecen soluciones versátiles que optimizan tiempos, consumo y acabado cromático. En un sector donde la precisión y la durabilidad marcan la diferencia, el primer no es una simple capa base: es la base técnica de una pintura de calidad superior.
Compártelo
Top